3.- LA DENSIDAD DEL IRIS.
Uno de los primeros signos generales que hemos de buscar al observar un iris es su densidad. La densidad es la expresión del estado de textura del tejido que forma un iris. Esencialmente, una densidad peor está constituida por fibras conjuntivas más laxas, que suelen formar grandes lagunas, criptas, dehiscencias, desgarramientos del tejido, etc. Si se interpreta a un nivel general todos estos signos, sin detenernos a pensar si se encuentran en tal o cual zona del mapa iridológico, podremos hacer una valoración del estado constitucional general del organismo.
«De este modo, mientras que el color del iris es indicativo de las tendencias hereditarias sobre la pureza o la impureza de los humores corporales, la densidad representaría la medida de lo que podemos denominar tono, poder, vitalidad, resistencia o poder de recuperación de la enfermedad» (Henry Lindlahr).
Un iris de contextura fina, sin irregularidades del tejido, se suele corresponder con una constitución fuerte, con buenos sistemas de recuperación. De hecho, en personas de avanzada edad se observan una mayor abundancia de estos iris, lo cual expresa una constitución más fuerte, y, a la larga, más años de vida en general. En el extremo opuesto hallamos iris muy erosionados, o bien hiperlaxos, con grandes lagunas y «agujeros». En estos casos no se puede condenar a muerte al paciente diciéndole «usted padece de esto, de esto, de esto...», iniciando una lista interminable.
De hecho, los iris con señales abundantes son quizá los más difíciles de interpretar, puesto que en muchas ocasiones se presentan en sujetos aparentemente normales, sin grandes problemas de salud.
Hemos de tener en cuenta que al valorar la densidad estamos valorando lo compacta que es la estructura conjuntiva del iris. Un iris muy débil no se corresponde necesariamente con una constitución muy mala, ya que podría tratarse de una debilidad del tejido conjuntivo, que es lo que observamos. Este sería el caso del iris de debilidad conjuntiva, propuesto por Deck y otros autores de la escuela alemana.
Aunque en mi práctica valoro las densidades del iris del 1 al 5, permitiéndose excepcionalmente una catalogación de 6 en casos muy señalados, otros autores han intentado definiciones de las densidades algo más sutiles.
Así, Dorothy Hall, por ejemplo, expone las densidades, de peor a mejor, en tipos de red, tela de saco, lino, lino-seda y seda; refiriéndose, evidentemente, al entretejido de las fibras del iris. Jensen, en la misma línea, hace una clasificación según tipos de maderas, como pino, en la densidad más ligera, y roble, en la más perfecta. Esta clasificación es muy ilustrativa, puesto que nos da idea de su significado: el de la resistencia general, de forma que la madera de pino, sin ser anormal, es mucho más débil que la de roble.
La densidad del iris está determinada genéticamente y es un signo que ya aparece desde edades tempranas de la vida. Este hecho se puede comprobar cuando se hacen estudios familiares (padres, abuelos, hermanos, etc.), y por ello es erróneo pensar que puede modificarse con un buen tratamiento, lo cual también sucede con la mayoría de los signos irídeos.
CLASIFICACIÓN
Las diferentes gradaciones de la densidad tratan de ser expresión de la variabilidad normal del iris humano. No existen, pues, iris que se puedan catalogar exactamente en una u otra categoría. El iris perfecto no existe, así como tampoco el iris absolutamente malo. La densidad es uno de los datos más fáciles de observar y de alto valor diagnóstico.
Densidad del iris
Densidad 1 (Seda)
Las fibras del iris casi no se observan, no presentan ondulaciones, ni lagunas ni señales blancas de irritación. Las fibras aparecen compactas y finamente unidas entre sí. Todo ello indica una fuerza constitucional elevada, con alto poder de recuperación frente a la enfermedad.
Las personas que tienen este tipo de iris pueden vivir muchos años, aunque no se preocupen en absoluto de su salud.
Densidad 2 (Seda-Lino)
Las fibras se ondulan y aparecen pequeñas lagunas o señales en "pelo peinado", usualmente de color claro. Las fibras se separan algo en ciertas zonas, mostrando un característico ondulamiento de su trayectoria. Esta densidad indica que existen algunas zonas con procesos de debilidad o irritación, con la posible presentación de enfermedades agudas (esencialmente).
Buen pronóstico general. Es más fácil valorarlo en los iris azules, ya que en los pigmentarios no podemos valorar la presencia o ausencia de ondulación de fibras (puesto que no se ven las fibras).
En estos casos, valoraremos sobretodo la ausencia de lagunas y la perfección relativa del tejido observable.
Densidad 3 (Lino)
En ciertas zonas del iris o en su totalidad se observa la presentación de deshilachamientos moderados de la estructura del iris, dejando entrever usualmente algunas lagunas, debilidades, o bien otras señales menos importantes.
La mayoría de la gente presenta una densidad dos o tres. Indica una debilidad constitucional heredada, pero de carácter muy moderado, considerada de pronóstico normal. La mayoría de personas se encuadran en este tipo de densidad, o en la inmediatamente superior.
Densidad 4 (Tela de Saco)
El iris presenta abundantes signos, especialmente laguna. Cuando se localizan alrededor de la corona del iris, de forma simétrica, forman los denominados "Iris margarita", puesto que las lagunas simulan los pétalos de esta flor.
Las fibras radiales del iris se desvían con frecuencia de su trayectoria, invadiendo los sectores vecinos. Esto indica un estado evidente de debilidad constitucional, que habrá de valorarse en relación con el estado de salud y con la presencia de otros signos irídeos que nos hagan sospechar algún proceso de enfermedad.
En todo caso, la recuperación suele ser más difícil (convalecencias largas), y en muchos casos no llega a ser completa, debida la escasa fortaleza constitucional.
Densidad 5 (Red)
El iris presenta múltiples cavidades alveolares, eventualmente pueden observarse criptas. Las fibras pueden seguir una trayectoria aberrante, desviándose del eje radial del iris. La estructura del tejido del iris es mala, con irregularidades, criptas u otros signos.
No hay que confundirlo con el iris de debilidad conjuntiva, el cual marca un tipo constitucional. Es el peor de la escala de clasificación, aunque no indica enfermedad por su mera existencia, sino tan sólo debilidad constitucional.
Una persona con densidad débil puede vivir muchos años si lleva una vida higiénica y con correctos hábitos de vida.
10 Ways to Buy Titanium Rays
ResponderEliminar› › › Merch › ford focus titanium hatchback Merch Buy Titanium Rays titanium white acrylic paint and buy titanium flat iron online from Tioga oakley titanium glasses Resorts. 1. Find the best and most popular Titanium Rays is titanium a metal merchandise at our website.
p534x4nfrip446 dildos,horse dildo,custom sex doll,wholesale sex toys,dildo,sex toys,dog dildo,dog dildo,Bullets And Eggs f871l6ycsrx363
ResponderEliminar